Entrevista a Director Regional de la Conama e Intendente Larsen
COLBÚN: “ESTAMOS TRABAJANDO EN DAR SOLUCIÓN A OBSERVACIONES PLANTEADAS POR LA COREMA”

01/12/09
Hasta mediados de Diciembre (fecha inicial, ya que de acuerdo a la ley puede solicitar prórroga) tiene plazo la empresa Colbún S.A. para efectuar sus descargos ante la Corema de Los Ríos en base a un proceso sancionatorio iniciado por dicho organismo ante eventuales irregularidades detectadas en la construcción de la Central Hidroeléctrica San Pedro, ubicada en el Río San Pedro, comuna de Los Lagos.
Se pretende por parte del organismo fiscalizador determinar responsabilidades y adoptar posibles sanciones a raíz de 15 observaciones a la Resolución de Calificación Ambiental, RCA. Observaciones presentadas por reparticiones públicas de la región, como la DOH, Obras Públicas, Vialidad, Conaf, entre otras.
Entre las observaciones se mencionan: No entrega de resultados de monitoreo de la calidad del agua, Fisuras e impermeabilización en una piscina para lavados de equipo menor, arrastre de sedimentos a las aguas del Río San Pedro, deficiencias en las obras para la evacuación y canalización de aguas lluvias, deterioro de la ruta T-39, entre el Puente Malihue y sector la Quinta, consumo industrial de agua desde fuentes naturales sin contar con los derechos de aprovechamiento, tala de bosque no autorizada en una superficie de 5 hectáreas.
Colbún S.A. ante el requerimiento de El Diario Panguipulli.cl, se pronunció en torno a esta materia y respecto de los avances por parte de la empresa para dar solución a las observaciones planteadas:
“Desde que recibimos las visitas del Comité Operativo de Fiscalización de Conama (COF) el 20 de octubre hasta la fecha, hemos estado trabajando en todas las observaciones que se mencionan, solucionando varias de ellas.
También hemos recibido la visita de los servicios, quienes se han encargado de ir supervisando y acompañando los avances. Por ejemplo, el servicio de Salud visitó la faena el día viernes 20 de noviembre y dejó constancia de que se habían hecho avances en su observación. Tenemos un porcentaje de las observaciones solucionadas y el resto están en proceso de estudio y de recopilación de antecedentes.
Los resultados de estos se presentarán a Corema cuando corresponda, siguiendo el conducto formal establecido por la autoridad.
Colbún está constantemente preocupada y alerta en cumplir el procedimiento que dicta la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), especialmente de no producir impactos ambientales durante la construcción de la Central”.

Especial mención efectúo la empresa respecto del empleo de mano de obra local en las faenas de construcción de la central.

“Uno de los objetivos de Colbún al instalarse con un proyecto es fomentar y aportar con nuevos puestos de trabajo, privilegiando impulsar el empleo local.

Como se detalla a continuación, eso es lo que ha venido ocurriendo en el caso de la Central Hidroeléctrica San Pedro, ubicada en las comunas de Los Lagos y Panguipulli, donde el 35% corresponden a mano de obra local.

1. Desde que se iniciaron las obras en el proyecto hidroeléctrico en enero de 2009 hasta la fecha, el nivel de empleo fue aumentando significativamente, teniendo un peak de 500 trabajadores en faena.
De estos trabajadores, el 35% (175 trabajadores) corresponden a mano de obra local de las comunas de Los Lagos y Panguipulli.

2. Se estima que en el 2010 la cantidad de trabajadores siga creciendo, llegando a un Peak de 700 puestos de trabajo totales.

3. Para el 2011, el promedio de puestos de trabajo en el año será cercano a los 800, esperando alcanzar un máximo de 1000 empleos totales”.

Por último, Colbún reiteró a El Diario Panguipulli.cl, “Que su política es mantener los porcentajes de empleos locales, con lo cual espera poder ir generando cada vez más empleo”.

Herman Urrejola Ebner

Herman Urrejola Ebner, Director de la Comisión Nacional del Medio Ambiente en la Región de Los Ríos fue entrevistado por El Diario Panguipulli.cl y ante la consulta:
Al interior de la CONAMA de Los Ríos, ¿En que situación se encuentra el Proyecto San Pedro de Colbún?
Nosotros en este momento llevamos la presentación de los servicios públicos, existe un Comité Operativo de Fiscalización. Los organismos de administración del Estado con competencias ambientales ya se pronunciaron. Eso fue llevado a la Corema de Los Ríos y ahí se inició un Proceso de Sanción por 15 posibles incumplimientos a la Resolución de Calificación Ambiental. Nosotros estamos notificando esos incumplimientos al titular. Como en cualquier proceso ese titular tiene plazos para presentar los descargos los cuales serán analizados por los organismos competentes para luego ser presentados a la Corema de Los Ríos quienes tomarán la decisión del curso ha seguir. Y eso puede ser una amonestación o una sanción económica. En todo caso queda un plazo de cerca de 10 días (Desde que se recepcionan las observaciones por parte del titular) para que él titular presente sus descargos. Una situación es lo que tiene que ver con el proceso de sanción y la otra es que el titular, en este caso Colbún, a la brevedad debe subsanar las observaciones que fueron detectadas. Es por eso que los organismos de manera sectorial están abordando este tema y lo que se desea es que esas observaciones sean subsanadas en paralelo o independiente del proceso de sanción que es una vía.

Consultado de sí existe riesgo en cuanto a que el proyecto sea cancelado, Herman Urrejola respondió:
No es una material en la cual yo pueda opinar. Esa es una materia de la Comisión Regional del Medioambiente, ahí se toman las decisiones si se aplican o no amonestaciones, multas u otro tipo de medidas. En este caso solo dos organismos de administración del Estado solicitaron proceso de sanción.

Intendente Regional Alejandro Larsen Hoetz

Por su parte, quien también se manifestó en este sentido fue el Presidente de la Comisión Regional del Medioambiente de Los Ríos, Intendente Alejandro Larsen Hoetz, quien fue consultado por El Diario Panguipulli.cl en relación a esta materia: “Bueno, en mi condición de Presidente de la Corema; lo que me corresponde es velar que la institucionalidad ambiental funcione adecuadamente. Tenemos que darles garantías a todas las partes involucradas. Que los proyectos van a ser evaluados concienzudamente, detalladamente. Además que todas las iniciativas que están enmarcadas tienen sistemas de seguimiento, monitoreo y auditoria hay que velar que eso también se cumpla y por lo tanto darle la tranquilidad que la normativa que hoy existe, se va ha aplicar”.

Tras una visita efectuada a Panguipulli en el marco del Gobierno Regional en Terreno, el Intendente Larsen recibió al Frente Ambientalista de Panguipulli, quienes le manifestaron sus aprehensiones respecto de este proyecto. En la oportunidad se le hizo entrega de una carpeta con antecedentes en torno a la materia. Culminada la reunión solicitamos la opinión del Intendente, quien manifestó: “Bueno, nosotros estamos dispuestos a encontrarnos con todo aquel que quiera conversar con nosotros y escuchar todos los temas. Y se resolverán en las instancias que correspondan. Lo que tenga que ver con temas medioambientales se resuelve en la Corema. Y por lo tanto toda la información está disponible y todas las decisiones son públicas. Creo que esa es la mejor señal o garantía que esto se va a hacer como corresponde”, finalizó el Intendente Larsen.

<<<Volver